Relación entre los niveles de vitamina D y la reabsorción condilar en pacientes atendidos en una clínica maxilofacial de Lima, 2022-2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La reabsorción condilar constituye un problema de salud pública cuyo origen puede deberse a cirugías previas, cambios hormonales, disfunciones nutricionales y malformaciones congénitas. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Jara, Jorge Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cóndilo mandibular
Reabsorción ósea
Vitamina D
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La reabsorción condilar constituye un problema de salud pública cuyo origen puede deberse a cirugías previas, cambios hormonales, disfunciones nutricionales y malformaciones congénitas. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. La vitamina D desempeña un papel fundamental en el metabolismo óseo, y sus niveles adecuados influyen directamente en la severidad de los síntomas asociados a la reabsorción condilar. Las personas con déficit de esta vitamina son más propensas a presentar manifestaciones clínicas más intensas de esta condición. Objetivo: Evaluar la relación entre el nivel de vitamina D y la reabsorción condilar en pacientes atendidos en una clínica maxilofacial en Lima, 2022-2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 100 historias clínicas de pacientes atendidos en una clínica maxilofacial en Lima. Las variables evaluadas fueron: Nivel de vitamina D, presencia de reabsorción condilar, etapa de vida y sexo. El análisis estadístico se realizó utilizando el software Stata, versión 18. Para determinar la relación entre las variables, se empleó la prueba de Chi-cuadrado con un nivel de significancia de 0.05; en los casos donde las frecuencias esperadas fueron menores a 5, se utilizó la prueba exacta de Fisher. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de vitamina D y la reabsorción condilar. Conclusión: Existe relación entre el nivel de Vitamina D y la reabsorción condilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).