Valoración del riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer en un hospital general: comparación de scores de riesgo

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La enfermedad cardiovascular (ECV) y el Cáncer son las principales causas de mortalidad en el mundo y en nuestro país. La estratificación del riesgo cardiovascular (RCV) en el paciente con cáncer es de suma importancia para guiar la terapia oncológica con un manejo multidisciplinario....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bernardo, Jose Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Cardiovascular
Cáncer
Score de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La enfermedad cardiovascular (ECV) y el Cáncer son las principales causas de mortalidad en el mundo y en nuestro país. La estratificación del riesgo cardiovascular (RCV) en el paciente con cáncer es de suma importancia para guiar la terapia oncológica con un manejo multidisciplinario. Sin embargo; no existe ningún score para estimar el RCV en los pacientes con cáncer, por lo que se desconoce el RCV en el paciente oncológico; y tampoco hay un score de riesgo para la población latina. En la actualidad, hay dos scores, el HEARTS y el Globorisk que pudieran aplicarse a nuestra población; y asimismo compararlas con el clásico modelo de Framingham. OBJETIVO GENERAL: Evaluar el riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer del Hospital Cayetano Heredia comparando los scores de riesgo Framingham, HEARTS y Globorisk. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) asociados al tipo de cáncer. Determinar la concordancia entre los métodos de estimación de riesgo Framingham, HEARTS y Globorisk. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo, observacional y prospectivo. Los pacientes serán entre los 40 y 74 años, que ingresan con diagnóstico inicial de cáncer al servicio de oncología del Hospital Cayetano Heredia ̧ durante 06 meses en los que aplicará una ficha de recolección de datos de las variables. El RCV se evaluará mediante la puntuación de Framingham y las calculadoras de riesgo HEARTS y Globorisk; dichos resultados se analizarán mediante el programa SPSS v22.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).