Evaluación longitudinal de los puntos de contacto oclusales por 1 año post-tratamiento ortodóncico en pacientes con maloclusión Clase I de Angle
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio fue evaluar la evolución de los puntos de contacto oclusales de 40 pacientes durante un año postratamiento ortodóncico. Se tomaron registros oclusales con silicona (por adición, Elite HD), y se cuantificaron las perforaciones como CR y las zonas translucidas como CC. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contactos Oclusales Tratamiento Ortodóncico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de este estudio fue evaluar la evolución de los puntos de contacto oclusales de 40 pacientes durante un año postratamiento ortodóncico. Se tomaron registros oclusales con silicona (por adición, Elite HD), y se cuantificaron las perforaciones como CR y las zonas translucidas como CC. Se evaluaron los puntos de contacto en cantidad en toda la arcada y por diente, según si producían tripoidismos, dos contactos o un contacto por diente posterior, y se compararon los grupos tratados con y sin exodoncias. Se observaron incrementos significativos a los tres y doce meses después del retiro de la aparatología fija, entre un promedio de 11 contactos al inicio y 18 contactos al final del periodo de evaluación. También se observó un incremento de dos y tres contactos (tripoidismos). Se observó un ligero incremento en el grupo tratado sin exodoncias y también se pudo observar una tendencia al asentamiento de la mordida postero-anterior; es decir, que los primeros tripoidismos ocurrían antes en los dientes más posteriores. Se concluyó que hay un incremento significativo de la cantidad de puntos de contacto oclusales durante un año post tratamiento ortodóncico de pacientes con maloclusión Clase I de Angle tratados con y sin exodoncias; evidenciando el asentamiento de la mordida post tratamiento ortodóncico el cual sigue un patrón que inicia en los dientes más posteriores y, el incremento más significativo y sostenido se produce en la primera molar permanente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).