Frecuencia de meningoencefalitis en recién nacidos con sospecha de sepsis neonatal temprana atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el 2022 -2024

Descripción del Articulo

La meningitis neonatal es una enfermedad devastadora, asociada con una alta mortalidad y complicaciones, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En nuestro país la incidencia ha ido en aumento en los últimos años causando discapacidad y secuelas neurológicas en esa población. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Díaz, Kelly D’Angella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meningoencefalitis
Sepsis Neonatal
Punción Lumbar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La meningitis neonatal es una enfermedad devastadora, asociada con una alta mortalidad y complicaciones, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En nuestro país la incidencia ha ido en aumento en los últimos años causando discapacidad y secuelas neurológicas en esa población. El objetivo del estudio es evaluar la frecuencia de meningoencefalitis en recién nacidos con sospecha de sepsis neonatal temprana, así como identificar la importancia de realizar punción lumbar en estos casos ya que en muchas situaciones existen ciertos factores que no nos permiten realizar el procedimiento y esto tiene implicancias en la elección del tratamiento. Se realizará un estudio observacional, serie de casos, longitudinal en los recién nacidos con sospecha de sepsis neonatal temprana que ingresen a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el periodo del 2022 al 2024. Se obtendrán los datos a través de una hoja de recolección que será aprobada por médicos especialistas en el tema, teniendo total privacidad de los datos obtenidos los cuales solo se usarán para fines de la investigación. Los datos se analizarán a través de medidas de tendencia central, dispersión y cálculos de frecuencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).