Riesgo latente de la malaria transfusional en zonas endémicas del Perú

Descripción del Articulo

La malaria sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, y el Perú no está exento de esta crisis médica, últimos estudios demuestran que, en departamentos endémicos como Piura y Tumbes, la disminución de casos ha sido muy satisfactoria, pero aún reportan casos alarmantes en el departame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Dominguez, Jose Alberto
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
Transfusión de Sangre
Plasmodium spp.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:La malaria sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial, y el Perú no está exento de esta crisis médica, últimos estudios demuestran que, en departamentos endémicos como Piura y Tumbes, la disminución de casos ha sido muy satisfactoria, pero aún reportan casos alarmantes en el departamento de Loreto. La infección por malaria se ha descrito en más de 90 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2020, reportó 241 millones de casos de malaria a nivel mundial, presentando una cifra alarmante de 627,000 muertes por esta causa, a expensas del excesivo incremento en los países de África Subsahariana. Se ha demostrado por diversos estudios la posibilidad de trasmisión sanguínea de Plasmodium spp. La prevalencia de trasmisión por transfusión sanguínea continúa siendo alta en zonas endémicas del continente africano, así lo demuestra el estudio “Paludismo transfusional y factores asociados en el centro nacional de transfusiones de sangre de Niamey – Níger” (2015), en donde se informó que, de los donantes infectados por malaria, el (11,6%) fue detectado por microscopia y el (2,4%) por prueba de diagnóstico rápido. Este trabajo monográfico está orientado a describir la prevalencia de malaria en el Perú y el mundo; y la posibilidad de su transmisión vía transfusional al no considerar de forma rutinaria, alguna prueba diagnóstica de esta enfermedad, dentro del tamizaje de los hemocomponentes de Banco de Sangre, que identifique a los donantes infectados, primordialmente en las zonas endémicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).