Factores de riesgos correlacionados a la transmisión de malaria en zona endémica de zungarococha durante los meses de enero a diciembre del 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar la relación comparativa entre los factores de Riesgos correlacionados a la transmisión de Malaria en zona Endémica del puesto de salud I-2 Zungarococha San Juan Bautista durante los meses de Enero a Diciembre del 2021. Método: Se realizó un estudio tipo analítico-correlacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2623 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Plasmodium Prevalencia Prevalence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Fue determinar la relación comparativa entre los factores de Riesgos correlacionados a la transmisión de Malaria en zona Endémica del puesto de salud I-2 Zungarococha San Juan Bautista durante los meses de Enero a Diciembre del 2021. Método: Se realizó un estudio tipo analítico-correlacional descriptivo porque no se manipula la variable independiente ya que se revisó los datos de las historias clínicas con un total de 1402 pacientes, se revisaron las variables biológicas y de laboratorio de cada uno y fueron contrastados con los resultados de gota gruesa para identificación de malaria y su relación con el recuento de plaquetas y el sexo en el puesto de salud I-2 Zungarococha San Juan Bautista durante los meses de Enero a Diciembre del 2021 Resultados: Se logró hallar que la prevalencia de malaria del 6%, además la mayor prevalecía por edad fue de 33% de 18 a 30 años, además por genero de los pacientes con mayor número de casos positivos es el sexo masculino con 69% y de un total de pacientes positivos 91(100%), se evidencia que de las especies más frecuente fue la presencia de plasmodium vivax con un porcentaje de 87%. en los pacientes del puesto de salud I-2 Zungarococha San Juan Bautista durante los meses de Enero a Diciembre del 2021. Conclusiones: Se concluye que se puede afirmar con un 99% de confianza que existe una relación significativa entre los resultados de gota gruesa para malaria y el recuento de plaquetas y además el coeficiente de rho de Pearson es de -0.681, lo que indica que la relación entre las variables es indirecta y su grado alto de los pacientes del puesto de salud I-2 Zungarococha San Juan Bautista durante los meses de Enero a Diciembre del 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).