Análisis transcriptómico de la respuesta a heladas en papas nativas

Descripción del Articulo

Las heladas constituyen un fenómeno recurrente que afectan la producción y el rendimiento de los cultivos como la papa. En el Perú existen algunas especies de papas nativas tolerantes a heladas que constituyen un importante reservorio genético para el fitomejoramiento de este tubérculo. En esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Kou, Mey-Ling Rita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transcriptoma
Perfilación de la Expresión Génica
Solanum tuberosum
Helada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Las heladas constituyen un fenómeno recurrente que afectan la producción y el rendimiento de los cultivos como la papa. En el Perú existen algunas especies de papas nativas tolerantes a heladas que constituyen un importante reservorio genético para el fitomejoramiento de este tubérculo. En esta investigación se caracterizó el transcriptoma de la papa en respuesta a heladas utilizando la técnica RNAseq. Se trabajó con una especie de papa nativa tolerante (Solanum goniocalyx) y una susceptible (S. stenotomum). Se generaron 24 bibliotecas con 31 millones de lecturas por biblioteca. Se observó que aproximadamente 80% de lecturas eran de mapeo único, 9% de mapeo múltiple y 12% no mapean al genoma de referencia. Comparando los niveles de expresión, se notó que la especie tolerante expresaba diferencialmente entre 354 y 629 genes, mientras que la susceptible, entre 1,590 y 3,164. Adicionalmente, se notó que, en la especie tolerante 110 genes son específicamente inducidos durante la respuesta temprana al estrés. Finalmente, se logró correlacionar los perfiles de expresión diferencial entre los genes, obteniéndose 7 módulos (por especie). Esta investigación permitió generar información importante para estudios posteriores en fitomejoramiento de papas de importancia alimenticia y económica que se encuentren perjudicadas por las recurrentes bajas temperaturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).