Perfil microbiológico y resistencia bacteriana de las infecciones respiratorias en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo 2022 - Lima-Perú

Descripción del Articulo

Las infecciones resistente a los antibióticos, es un tema a discusión en la problemática peruana, por lo que resulta importante conocer el perfil microbiológico y resistencia bacteriana en los hospitales. Son aquellos pacientes en unidades críticas, los que terminan siendo usuarios de antibióticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Morales, Maribel Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes Antibacterianos
Infecciones Respiratorias
Unidad De Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Las infecciones resistente a los antibióticos, es un tema a discusión en la problemática peruana, por lo que resulta importante conocer el perfil microbiológico y resistencia bacteriana en los hospitales. Son aquellos pacientes en unidades críticas, los que terminan siendo usuarios de antibióticos de amplio espectro por las necesidades y complicaciones que va involucrando su enfermedad durante su estancia. Las patologías respiratorias se presentan en la mayoría de personas que son admitidos en una unidad de pacientes críticos, por lo que a través del presente trabajo se trata de enfatizar en ello. Objetivo: Describir el perfil microbiológico de infecciones respiratorias en aquellas personas hospitalizados en la unidad de terapia intensiva del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, asimismo determinar su resistencia bacteriana. Diseño del estudio: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Población y muestra: Pacientes que se encuentren en la unidad de cuidados intensivos del Hospital nacional mencionado entre el 1 enero y 31 diciembre 2022 que cuenten con resultados positivos en el cultivo de secreción bronquial con su respectivo antibiograma. Procedimientos y técnicas: Se evaluará cada uno de los antibiogramas de pacientes que se encuentren en la unidad durante el periodo descrito. Análisis estadístico: Los datos serán procesados mediante estadística descriptiva a través del programa Microsoft Excel 365, luego serán analizados usando la base de datos STATA. Al final de este estudio, la UCI del HNAL, contará con el perfil microbiologico y patrón de resistencia bacteriana, contribuyendo a mejorar y ampliar los éxitos terapéuticos en los pacientes en estado crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).