Cuidados de enfermería al paciente con tubo endotraqueal e infecciones respiratorias en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El trabajo académico se enfoca en determinar la relación existente entre los cuidados de enfermería proporcionados a pacientes con tubo endotraqueal y la aparición de infecciones respiratorias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital público de Lima. La investigación aborda el proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Sanchez, Breaty Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Infecciones respiratorias
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El trabajo académico se enfoca en determinar la relación existente entre los cuidados de enfermería proporcionados a pacientes con tubo endotraqueal y la aparición de infecciones respiratorias en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital público de Lima. La investigación aborda el problema crítico de que la intubación endotraqueal, si bien es un procedimiento vital, representa una fuente significativa para la colonización de microorganismos y el aumento de infecciones respiratorias bajas, como la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM). Esta complicación conlleva una elevada morbimortalidad, prolonga la estancia hospitalaria y genera costos adicionales en el sistema de salud. De hecho, en la institución donde se realizó el estudio, se reportaron 6 casos de NAVM durante el tercer trimestre de 2023, manteniendo un comportamiento similar en años anteriores. El estudio posee un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, y se llevó a cabo con una población total de 34 profesionales licenciados en enfermería de la UCI del mencionado hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).