Características clínicas en pacientes con diagnóstico de edéntulo total en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El edentulismo representa el estado final de la morbilidad de las enfermedades que afectan a la cavidad bucal, la identificación de las características clínicas más relevantes del edéntulo total, va a permitir un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, pilares que contribuirán al b...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edentulismo Total Características Funcionales Capacidad Masticatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El edentulismo representa el estado final de la morbilidad de las enfermedades que afectan a la cavidad bucal, la identificación de las características clínicas más relevantes del edéntulo total, va a permitir un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento, pilares que contribuirán al bienestar y satisfacción de los pacientes. Objetivo: Determinar las características clínicas en pacientes con diagnóstico de edéntulo Total atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal, la población serán las historias clínicas virtuales de pacientes con diagnóstico de edéntulo total atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2023, al no haber una muestra la selección será no probabilística, se han considerado como variables: la alteración de la dimensión vertical, el tipo de perfil , el tipo de arco, el tamaño y forma de reborde, el tejido muscular, el trastorno de la articulación temporomandibular , la edad y sexo. Se usará la prueba estadística Chi cuadrado. Se obtendrá un nivel de confianza de 95%. Conclusiones: El presente estudio va a contribuir en validar la importancia de identificar las características clínicas más importantes del edéntulo total lo que permitirá brindarles a los pacientes un tratamiento rehabilitador adecuado mejorando el bienestar y calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).