Prevalencia de Pseudomona aeruginosa multidrogo resistente aisladas de muestras de sangre de pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo enero 2016 – diciembre 2018

Descripción del Articulo

Pseudomona aeruginosa es una bacteria de importancia clínica por su estancia en ambientes hospitalarios y el gran desafío que conlleva su control en infecciones debido al alto grado de mecanismos de resistencia que presenta. Aún mayor es el interés en pacientes oncológicos por su predisposición a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martell Mejía, Shirley Karina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
Farmacorresistencia Bacteriana Múltiple
Bacteriemia
Pacientes
Estudios Transversales
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Pseudomona aeruginosa es una bacteria de importancia clínica por su estancia en ambientes hospitalarios y el gran desafío que conlleva su control en infecciones debido al alto grado de mecanismos de resistencia que presenta. Aún mayor es el interés en pacientes oncológicos por su predisposición a contraer infecciones por esta bacteria, debido a la alta tasa de mortalidad que se reporta a nivel mundial. Motivo por el cual conocer sus características a nivel local es indispensable para conocer su epidemiología de Pseudomona aeruginosa. Objetivo: Estimar la frecuencia de Pseudomona aeruginosa aisladas de muestras de sangre provenientes de pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el periodo 2016 – 2018. Diseño de estudio: Estudio analítico transversal. Análisis secundario de datos usando los registros del laboratorio entre los años 2016 y 2018. Los aislamientos de Pseudomona aeruginosa fueron identificados y caracterizados según los procedimientos y guías establecidas por el laboratorio de microbiología del Instituto y de acuerdo a lineamientos estándares internacionales. Se realizará un análisis descriptivo de acuerdo a la naturaleza y distribución de los datos, así como un análisis bivariado para explorar asociaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).