“Detección de Salmonella spp. y Campylobacter spp. y su perfil de susceptibilidad antimicrobiana a partir de aves mascotas atendidas en una Clínica Veterinaria de Animales Exóticos y criaderos en Lima, Perú.”
Descripción del Articulo
Las aves mascota han tomado notoriedad en los últimos años al haber un aumento en la tenencia de estos individuos. Esto junto a la posible relación con enfermedad es potencialmente zoonóticas tales como campilobacteriosis y salmonelosis hace vital le investigación sobre su riesgo de contagio al tene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17535 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aves Mascota Cultivo Bacteriano Salmonella Campylobacter Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Las aves mascota han tomado notoriedad en los últimos años al haber un aumento en la tenencia de estos individuos. Esto junto a la posible relación con enfermedad es potencialmente zoonóticas tales como campilobacteriosis y salmonelosis hace vital le investigación sobre su riesgo de contagio al tener bajo cuidado estas mascotas. El objetivo de este trabajo fue detectar la presencia de Salmonella spp. y Campylobacter spp. junto a su perfil de susceptibilidad antimicrobiana en heces de aves mascotas atendidas en una Clínica Veterinaria de animales exóticos y dos criaderos en Lima, Perú. Entre los meses de agosto y octubre del 2024, se colectaron 126 muestras de heces de aves, principalmente Psittaciformes, que llegaron por múltiples razones a la clínica o que hayan deseado solo participar en el estudio. Las muestras fueron transportadas en medio Cary-Blair, y traspasadas en agua peptonada previo a su procesamiento. Para el cultivo de Campylobacter spp. se utilizó el agar base Columbia suplementado con un 10% de sangre equina desfibrilada, y un agar selectivo de Campylobacter libre de sangre. Mientras que para el cultivo de Salmonella spp. las muestras se sembraron en agares XLD y pruebas bioquímicas consistentes en TSI, LIA y ureasa. No se aislaron bacterias de Salmonella spp. ni Campylobacter spp. en las aves mascotas evaluadas. La mayoría de las aves muestreadas fueron Psittaciformes seguido de Columbiformes, Passeriformes, Galliformes y finalmente Accipitriformes. Entre las aves muestreadas, se encontraron individuos bajo categoría de amenaza Casi Amenazado (NT) y En Peligro (EN). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).