Exposición ocupacional a agentes de riesgo físico
Descripción del Articulo
Los trabajadores se enfrentan a varios riesgos físicos en el lugar de trabajo, incluida la exposición a niveles altos de ruido, la mala iluminación, las vibraciones en el uso de herramientas manuales y maquinaria, las temperaturas extremas y la exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes, lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Físicos Medicina del Trabajo Salud Ocupacional Riesgos Ocupacionales Evaluación de Riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Los trabajadores se enfrentan a varios riesgos físicos en el lugar de trabajo, incluida la exposición a niveles altos de ruido, la mala iluminación, las vibraciones en el uso de herramientas manuales y maquinaria, las temperaturas extremas y la exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes, los cuales pueden generar algún daño a la salud, por tanto es importante hacer monitoreos ocupacionales e implementar medidas de control y prevención, asegurando así un entorno de trabajo seguro y saludable. El objetivo del presente estudio es lograr que se desarrolle un documento de fácil consulta, sobre los riesgos físicos, a los que se exponen los trabajadores de los diferentes campos laborales del Perú. Diseño: se realizó un proceso de investigación documental. Materiales y métodos: se realizó la búsqueda de información de revistas indexadas, investigaciones científicas, metaanálisis, revisiones sistemáticas, documentos técnicos, normativas nacional e internacional. Una vez unificada toda la información recolectada, se procedió al análisis y desarrollo del estudio. Resultados: se desarrolló el estudio que incluyó a los principales agentes físicos como ruido, iluminación, vibraciones, las temperaturas extremas, presión barométrica y radiaciones ionizantes y no ionizantes. Conclusión: la prevención de riesgos laborales relacionados con agentes físicos ocupacionales requiere una combinación de enfoques técnicos, administrativos y educativos, así como en la práctica, monitorear estos agentes y la implementación de controles ingenieriles, el uso adecuado de equipos de protección personal, la capacitación permanente y la promoción de prácticas seguras como fundamento para proteger la salud de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).