Capacitación y formación en servicio de docentes en el nivel primario de instituciones públicas urbanas en lima provincias según la Encuesta Nacional de Docentes 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar las características que ha presentado la capacitación y formación en servicio según la opinión de los docentes del nivel primario en instituciones públicas de zonas urbanas de Lima provincias registradas en la ENDO 2018. Cuenta con cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Madueño, Jhennifer Yesabelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación Docente
Formación en Servicio
Nivel Primario
Encuesta ENDO 2018
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar las características que ha presentado la capacitación y formación en servicio según la opinión de los docentes del nivel primario en instituciones públicas de zonas urbanas de Lima provincias registradas en la ENDO 2018. Cuenta con cuatro objetivos específicos que pretenden identificar las características de cada una de las cuatro dimensiones planteadas: Participación en los programas o estrategias formativas, la capacitación docente, el acompañamiento pedagógico y los intereses formativos según la opinión de los docentes de zonas urbanas de instituciones públicas en el nivel primario de Lima provincias registradas en la ENDO 2018. Es importante resaltar, que el aporte de este trabajo va a permitir que se realicen posteriores investigaciones. En cuanto a la metodología, es una investigación con un enfoque cuantitativo de tipo de estudio simple, con un diseño no experimental – transversal. También, en cuanto al plan de recojo y análisis de datos, se tiene como finalidad la obtención de información detallada, se trabaja con los resultados de la encuesta ENDO del año 2018, seleccionando algunas preguntas del eje 600. Para el análisis de datos se usa un programa estadístico, así como el Microsoft Office Excel para presentar los resultados mediante tablas y/o gráficos. Finalmente, se concluye en base del objetivo general de la investigación, que según la opinión de los docentes de instituciones educativas públicas de las zonas urbanas de Lima provincias, respecto a la capacitación y formación en servicio, las características que estas presentan son que aquellas a las que asistieron con mayor frecuencia fueron las ofrecidas por la misma institución educativa y la UGEL; asimismo, estas instituciones fueron las que financiaron las capacitaciones para la formación de los maestros. También, según las opiniones los docentes, consideraron “útil” el acompañamiento pedagógico; sin embargo, no han recibido muchas visitas pedagógicas. En lo que compete a los intereses formativos, los maestros mostraron interés por recibir capacitaciones sobre herramientas/estrategias metodológicas para la enseñanza y planificación de procesos considerando necesidades de aprendizaje. También, como parte de su progreso académico profesional en los próximos 5 años, consideran como interés el estudiar una maestría o doctorado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).