Efectividad de un programa educativo para el uso del equipo de protección personal durante el COVID 19 en las enfermeras del área de centro quirúrgico de un hospital MINSA
Descripción del Articulo
        La Pandemia del Coronavirus, COVID 19, llegó repentinamente al mundo caracterizada por su alta velocidad de contagio y su letalidad. Los controles, para reducir la velocidad de contagio, son la prevención y el aislamiento de las personas contagiadas. La letalidad es controlada con tratamiento médico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14924 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14924 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa Educativo EPP Enfermería Centros Quirúrgicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 | 
| Sumario: | La Pandemia del Coronavirus, COVID 19, llegó repentinamente al mundo caracterizada por su alta velocidad de contagio y su letalidad. Los controles, para reducir la velocidad de contagio, son la prevención y el aislamiento de las personas contagiadas. La letalidad es controlada con tratamiento médico-hospitalario. Quienes laboran en un hospital tienen alta probabilidad de contagiarse y ver afectada su salud y la de su entorno familiar. El presente trabajo es un aporte al cuidado del personal de Enfermería que labora en el Centro Quirúrgico de un hospital, basado en la aplicación de un Programa Educativo para el Uso de Equipo de Protección Personal (EPP). Objetivo: Determinar la efectividad de un Programa Educativo para el uso del Equipo de Protección Personal durante el Covid 19, en las enfermeras del Área de Centro Quirúrgico de un Hospital. Material y Métodos: Tiene un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental, tipo analítico, transversal. Se aplicará la técnica guía de observación y como instrumento el chek list. Recolección de Datos: Se realizará un pre test para determinar el uso del EPP. Luego, se realizará dos sesiones educativas de manera virtual. Por último, se realizará el post test para medir la efectividad del uso del EPP. Plan de Tabulación y Análisis: Los datos serán codificados y luego ingresados a una base de datos, creada en el programa Ms Excel, para su posterior análisis estadístico con el programa Stata Versión 17.0 y se utilizará la prueba no paramétrica de Wilcoxon. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            