Etiología e impacto económico del decomiso de vísceras de la especie porcina en un matadero de la ciudad de Lima-Perú. Mayo 2014 - abril 2015
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue identificar la etiología del decomiso de vísceras y cuantificar su impacto económico en un matadero de animales de abasto de Lima Perú. Para ello, se diseñó un estudio observacional descriptivo y se utilizó los registros de inspección ante mortem y post mortem del matader...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcinos Visceras Mataderos Sacrificio de Animales -- Economía Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue identificar la etiología del decomiso de vísceras y cuantificar su impacto económico en un matadero de animales de abasto de Lima Perú. Para ello, se diseñó un estudio observacional descriptivo y se utilizó los registros de inspección ante mortem y post mortem del matadero “Camal Conchucos S.A.”, correspondiente a los años 2014 y 2015. Se identificaron órganos decomisados, causas del decomiso, peso de los órganos y costo de los mismos. La información obtenida fue transferida a una base de datos en el programa Microsoft Excel y el procesamiento de datos se realizó utilizando el programa STATA 13.0. La información fue resumida en tablas de frecuencia y a partir de la misma se calculó el impacto económico a través de un algoritmo determinístico. El pulmón (4,09 y 1,74%) e hígado (3,01 y 1,36%) fueron las vísceras con mayor decomiso en animales procedentes de granjas no tecnificadas y tecnificadas respectivamente. La principal causa de decomiso en el pulmón fue la neumonía (85,5%) y en el hígado fue la degeneración (43,17%). La pérdida económica en el total de vísceras decomisadas fue de $ 6 847,30 dólares, en el caso del pulmón se tuvo una pérdida de $ 3 347,07 y en el hígado fue $ 2 128.93 dólares. Se concluye que es necesario tomar medidas de prevención y control de las patologías que afectan al ganado porcino a fin de disminuir el decomiso de vísceras y las pérdidas económicas en la explotación de esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).