Estado del arte sobre el desarrollo de la mediación lectora en niños de ciclo II, en contextos escolares y no escolares

Descripción del Articulo

Este Estado del Arte se desarrolla bajo un tema de interés propio, obtenido durante las Prácticas Pre Profesionales 2018, donde tuve la oportunidad de realizar mis prácticas con niños de edades entre 18 a 24 meses; pertenecientes al grupo de Ciclo I en educación inicial. Donde pude observar el acerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trebejo Vía, Nildreth Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediación
Mediación Lectora
Rol de los Mediadores
Estrategias de Mediación Lectora.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Este Estado del Arte se desarrolla bajo un tema de interés propio, obtenido durante las Prácticas Pre Profesionales 2018, donde tuve la oportunidad de realizar mis prácticas con niños de edades entre 18 a 24 meses; pertenecientes al grupo de Ciclo I en educación inicial. Donde pude observar el acercamiento y gusto por la lectura de un grupo de niños; este grupo de niños de manera autónoma y sin exigencias se acercaban al espacio de lectura; mientras que otro grupo de niños preferían jugar en otros espacios y no se acercaban al espacio de lectura. Esta acción despertó el interés en mí por entender a qué se debía tal hecho y sobre todo por la edad que tenían. Ya que generalmente, los niños se interesan por los libros a edades más avanzadas de manera autónoma. Tras el interés que este hecho despertó en mí, traté de averiguar y entender el porqué de tal acción por parte de los niños de leer y por ese acercamiento temprano hacia los libros que ellos tenían. Y porqué el otro grupo de niños no gustaba de los libros, a qué se debía eso, quién hacía que los niños tengan ese acercamiento o no a la lectura temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).