Características clínicas y epidemiológicas del desprendimiento seroso de retina en gestantes con preeclampsia y eclampsia del hospital Cayetano Heredia durante los años 2022-2025
Descripción del Articulo
El desprendimiento de retina seroso o exudativo es una manifestación clínica ocular de la preeclampsia y eclampsia que se presenta en aproximadamente el 1-10 % de las gestantes con factores de riesgo, que produce cambios en la agudeza visual así como otros síntomas visuales que tienden a resolverse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desprendimiento de Retina Preeclampsia Eclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El desprendimiento de retina seroso o exudativo es una manifestación clínica ocular de la preeclampsia y eclampsia que se presenta en aproximadamente el 1-10 % de las gestantes con factores de riesgo, que produce cambios en la agudeza visual así como otros síntomas visuales que tienden a resolverse en un promedio de 2 a 12 semanas post parto, por lo que no requiere tratamiento médico o quirúrgico específico. El propósito de este trabajo es describir las características clínicas y epidemiológicas del desprendimiento de retina seroso en mujeres embarazadas con diagnóstico de preeclampsia y eclampsia atendidas en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2022 y 2025. Para ello, se desarrollará un estudio observacional de tipo descriptivo, basado en una serie de casos retrospectiva. Se revisarán las historias clínicas físicas y electrónicas de pacientes gestantes que hayan sido diagnosticadas con preeclampsia o eclampsia y evaluadas por el Servicio de Oftalmología. Este estudio cobra especial importancia debido a la creciente frecuencia de trastornos hipertensivos del embarazo en nuestra región y al riesgo de complicaciones visuales que pueden pasar desapercibidas si no se diagnostican y siguen adecuadamente. Contar con información clínica y epidemiológica permitirá mejorar el enfoque diagnóstico, así como optimizar el seguimiento y la atención integral de estas pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).