Planeamiento estratégico para la Unidad de Investigación de la Clínica Internacional
Descripción del Articulo
La Unidad de Investigación de la Clínica Internacional (UDI) es el centro que ejecuta los ensayos clínicos de los principales laboratorios mundiales, abarca diferentes especialidades médicas y está constituida por profesionales altamente calificados. La visión de la UDI es consolidar su crecimiento...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento Estratégico Unidad de Investigación Ensayos Clínicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La Unidad de Investigación de la Clínica Internacional (UDI) es el centro que ejecuta los ensayos clínicos de los principales laboratorios mundiales, abarca diferentes especialidades médicas y está constituida por profesionales altamente calificados. La visión de la UDI es consolidar su crecimiento a nivel regional, caracterizándose por la calidad y el enfoque integral del paciente; para ello, se realizó un análisis externo e interno, identificando oportunidades y amenazas de índole político, económico, social, tecnológico y ecológico. Por otro lado, se determinó las fortalezas y debilidades de la UDI, las cuales están relacionadas a aspectos de calidad y gestión administrativa respectivamente. Ante esta situación, se propuso estrategias como la mayor cobertura de ensayos clínicos, que busca diversificar la incursión de campos médicos y la alianza con un mayor número de laboratorios, la reforma laboral institucional que implica cambiar el sistema de contratación, promover los incentivos y capacitaciones buscando la continuidad del personal altamente calificado, finalmente la implementación de herramientas de control de calidad que permitan mejorar las métricas de manejo de datos y disminuir los hallazgos relacionados a las buenas prácticas clínicas. Dichas estrategias buscan potenciar en la UDI los factores críticos de éxito en el mercado, representados por la calidad de la información, la reputación y experiencia, profesionales capacitados, la seguridad de los participantes, la adherencia al protocolo y la capacidad de enrolamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).