Monitoreo hemodinámico en neonatos con cardiopatía congénita en la unidad de cuidados intensivos neonatales
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería durante el monitoreo hemodinámico no invasivo del neonato con cardiopatía congénita. Metodología es una revisión sistemática y descriptiva, de estudios y artículos relevantes con diseño cualitativo, descriptivo y exploratorio. Resultados se recopil...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién Nacido Cardiopatía Congénita Monitoreo Hemodinámico Intervenciones de Enfermería Cuidados Intensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar las intervenciones de enfermería durante el monitoreo hemodinámico no invasivo del neonato con cardiopatía congénita. Metodología es una revisión sistemática y descriptiva, de estudios y artículos relevantes con diseño cualitativo, descriptivo y exploratorio. Resultados se recopiló un total de 27 artículos que reúnen los criterios de inclusión y exclusión, los buscadores consultados son Google académico con 30%, Lilacs15%, Pub Med 25% Scielo 11% PMC.NCBI 4%, Researh Gate 4%, Cochrane 4%, y Cuiden 8%. Según año de publicación el 15% corresponden a estudios publicados en el año 2018, 26% al 2020, 17% fueron publicadas en el 2016, y 11% son artículos de 2015 y el año 2019. En los artículos revisados mencionan la valoración que realiza la enfermera al neonato con cardiopatía congénita correspondiendo; un 63% a la valoración de la vía aérea, 59% a valoración cardiovascular con mediciones de presión arterial, frecuencia cardiaca frecuencia respiratoria, temperatura, observación de llenado capilar y el color, 26% evalúa es estado de hidratación y débito urinario. Un 22% evalúa el estado neurológico. Conclusiones: La participación de la Enfermera en el monitoreo hemodinámico del neonato con cardiopatía congénita es ejecutada con intervenciones organizadas para lograr la detección oportuna del riesgo de falla hemodinámica para lo que se requiere conocimiento de la fisiopatología, manejo de drogas vasoactivas, y atención integral vinculando al neonato y su familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).