Características clínicas de pacientes con lupus eritematoso sistémico según la edad de debut (antes o después de los 50 años)
Descripción del Articulo
OBJETIVO: describir las diferencias en las características clínicas de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) de inicio temprano vs de inicio tardío. TIPO DE ESTUDIO: observacional, de cohorte, descriptivo y retrospectivo. SELECCIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS: en la pobl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lupus Eritematoso Sistémico de Inicio Tardío Índice de Actividad SLEDAI SLICC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| Sumario: | OBJETIVO: describir las diferencias en las características clínicas de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) de inicio temprano vs de inicio tardío. TIPO DE ESTUDIO: observacional, de cohorte, descriptivo y retrospectivo. SELECCIÓN DE UNIDADES DE ANÁLISIS Y RECOLECCIÓN DE DATOS: en la población se incluirá pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico usando los criterios de clasificación de SLICC que fueron atendidos de forma ambulatoria en el Hospital Cayetano Heredia Lima Perú entre junio 2010 a junio 2020; luego se dividirá en dos grupos, el grupo 1 estará conformado por los pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico de los 18 hasta los 50 años de edad y las unidades se seleccionarán por conveniencia de manera secuencial; el grupo 2 está conformado por los pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico mayores de 50 años de edad, y se elegirá toda la población como muestra; los datos serán ingresados a dos fichas de recolección de datos, ficha 1 indica los criterios de diagnóstico de LES según SLICC, y la ficha 2 valora la actividad de LES; ANÁLISIS: para las variables continuas se utilizará: mediana y desviación estándar; para las variables categóricas binarias se utilizará: frecuencias absolutas y relativas. Para determinar la diferencia significativa entre los dos grupos se utilizará T de Student, y para valorar la asociación entro dos variables se utilizará la prueba de Chi Cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).