Condiciones de trabajo y percepción de salud de mujeres trabajadoras de centros de cosmetología en Lima Cercado, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las condiciones de trabajo y la percepción de la salud de las mujeres jóvenes entre 20 y 35 años, en centros de cosmetología del cercado de Lima. Material y métodos: el estudio es descriptivo y de corte transversal. Se llevará a cabo en diez Centros de Cosmetología ubicados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Ramírez, Lucia del Pilar, Rengifo Calderón, Gabriela Celeste
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres Trabajadoras
Condiciones de Trabajo
Estado de Salud
Centros de Belleza y Estética
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las condiciones de trabajo y la percepción de la salud de las mujeres jóvenes entre 20 y 35 años, en centros de cosmetología del cercado de Lima. Material y métodos: el estudio es descriptivo y de corte transversal. Se llevará a cabo en diez Centros de Cosmetología ubicados en la Av. Abancay desde Nicolás de Piérola hasta el Jr. Cusco, Cercado de Lima. El estudio se realizará con la población total constituida por 60 cosmetólogas. Para la recolección de datos se hará uso de 2 instrumentos (Ficha de Registro de Condiciones Laborales y Cuestionario de Percepción de Salud). Se coordinará la autorización de los propietarios de los locales, procediendo a la aplicación del instrumento previo consentimiento informado. La información se procesará y analizará mediante el paquete informático del EPI INFO y los resultados se presentarán mediante tablas univariadas con frecuencias absolutas (Fi) y porcentuales (%) para realizar el análisis numérico de las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).