Eficacia de la teleconsulta en el seguimiento y control de adultos con diabetes mellitus en el Centro de Salud San Juan de Salinas. Lima, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Los médicos ofrecen cada vez más servicios de telesalud a los pacientes, no solo por sus ventajas de ahorro de costos y tiempo, sino también, por los beneficios adicionales que la telesalud puede brindar a los pacientes con Diabetes Mellitus como la mejora de los comportamientos de aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Ponce, Roxana Veronika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Telemedicina
Telemonitorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: Los médicos ofrecen cada vez más servicios de telesalud a los pacientes, no solo por sus ventajas de ahorro de costos y tiempo, sino también, por los beneficios adicionales que la telesalud puede brindar a los pacientes con Diabetes Mellitus como la mejora de los comportamientos de autocontrol. Por ello, es importante conocer cómo se desempeñan las intervenciones de telesalud en el seguimiento y control de estos pacientes. Objetivo: Evaluar la eficacia de la teleconsulta en el seguimientos y control de adultos con Diabetes Mellitus en el centro de salud San Juan de Salinas. Metodología: Se realizará un estudio observacional y analítico de 3 meses de seguimiento. Los participantes serán distribuidos en dos grupos, grupo A (atención por teleconsulta) y grupo B (atención presencial). Se evaluarán los niveles de HbA1c y la adherencia terapéutica con el cuestionario de Morisky – Green. Plan de análisis: Se recolectarán los datos para ser procesados en el programa estadístico STATA vs. 17.0 donde se analizarán los datos mediante la prueba t student y un modelo de regresión logística múltiple. Aspectos éticos: Será presentado al Comité Institucional de Ética en Humanos (CIE) para solicitar la aprobación para su respectiva ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).