Características epidemiológicas y clínicas de la ictericia de inicio precoz. Estudio multicéntrico en Lima - Perú durante el año 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes. La ictericia neonatal es la segunda causa de hospitalización en el Perú, después de la sepsis temprana, siendo la ictericia de inicio precoz patológica y poco estudiada en nuestro medio. Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con icteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Milla Garcia, Sthefany Tatiana, Hernandez Solis, Kiara Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia Neonatal
Ictericia de Inicio Precoz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes. La ictericia neonatal es la segunda causa de hospitalización en el Perú, después de la sepsis temprana, siendo la ictericia de inicio precoz patológica y poco estudiada en nuestro medio. Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínicas de los recién nacidos con ictericia de inicio precoz atendidos en tres hospitales de tercer nivel de Lima. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en tres hospitales de tercer nivel que excluye a neonatos menores de 35 semanas o alguna cromosomopatía. Resultados. La incidencia fue de 31.32/1000 RN mayores de 35 semanas en el único centro que realiza un seguimiento estandarizado de la ictericia de inicio precoz. Las características resaltantes fueron: el sexo masculino (53,6%), prematurez tardía (16,8%), pequeños para la edad gestacional (13,9%), parto abdominal (56,02%) y madres con el antecedente de preeclampsia (16,26%). Las etiologías más comunes fueron: idiopática (45,2%) que en el 14,86% de los casos se asoció a un perfil hemolítico, la incompatibilidad ABO (39,2%) y la falta de aporte (14,5%). La incompatibilidad ABO y la Rh fueron más frecuentes en las primeras 12 horas de vida mientras que la falta de aporte y la etiología multifactorial, entre las 12 y 24 horas. El 93,4% requiere fototerapia o una combinación de exanguinotransfusión y fototerapia. Conclusiones. La ictericia de inicio precoz es una entidad frecuente que no se busca de manera sistemática y de etiología aún incierta. Su impacto requiere mayor evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).