Exportación Completada — 

Diferencias laborales entre personas con discapacidad adquirida y sobrevenida en edad adulta. Análisis secundario de la Encuesta Nacional de Discapacidad – ENEDIS 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar diferencias laborales entre personas con discapacidad adquirida y discapacidad sobrevenida en edad adulta. Métodos: Estudio transversal analítico secundario de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENEDIS) 2012. Se incluyeron personas entre 14 y 65 años de edad, agrupándolas según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villegas, Miguel Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con Discapacidad
Discapacidad Adquirida
Discapacidad Sobrevenida
Empleo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar diferencias laborales entre personas con discapacidad adquirida y discapacidad sobrevenida en edad adulta. Métodos: Estudio transversal analítico secundario de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENEDIS) 2012. Se incluyeron personas entre 14 y 65 años de edad, agrupándolas según discapacidad (adquirida, sobrevenida temprana, sobrevenida adulta). Se consideraron como resultados finales de interés: tener trabajo, ser trabajador dependiente o independiente, contar con contrato y tener ingresos superiores a la remuneración mínima vital (RMV). Se realizaron análisis bivariados y multivariados para evaluar las diferencias planteadas. Resultados: Se estudiaron a 16060 personas, 27,92 % presentaron discapacidad adquirida, 10,45 % sobrevenida temprana y 61,63 % sobrevenida adulta. Se encontró que aquellas con discapacidad sobrevenida adulta tenían una mayor frecuencia de: tener trabajo (34,93 vs 23,20 %, p < 0,001), contar con contrato (50,40 vs 27,74 %, p < 0,001) y tener ingresos superiores a la RMV (18,18 vs 13,29 %, p=0,048), respecto a las personas con discapacidad adquirida. Al realizar el análisis multivariado, las diferencias del ingreso económico y tipo de contrato disminuyen (p<0,05), pero la probabilidad de tener trabajo en la discapacidad sobrevenida adulta se invierte de 51% más a 8% menos (p=0,057). Conclusiones: Las personas con discapacidad sobrevenida en edad adulta presentan más empleo e ingresos económicos que aquellas con discapacidad adquirida. Aparentemente esto no depende del tiempo de discapacidad (que es menor en la discapacidad sobrevenida adulta) sino principalmente a factores como edad, sexo, grado de instrucción, región de residencia y tipo de limitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).