1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar diferencias laborales entre personas con discapacidad adquirida y discapacidad sobrevenida en edad adulta. Métodos: Estudio transversal analítico secundario de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENEDIS) 2012. Se incluyeron personas entre 14 y 65 años de edad, agrupándolas según discapacidad (adquirida, sobrevenida temprana, sobrevenida adulta). Se consideraron como resultados finales de interés: tener trabajo, ser trabajador dependiente o independiente, contar con contrato y tener ingresos superiores a la remuneración mínima vital (RMV). Se realizaron análisis bivariados y multivariados para evaluar las diferencias planteadas. Resultados: Se estudiaron a 16060 personas, 27,92 % presentaron discapacidad adquirida, 10,45 % sobrevenida temprana y 61,63 % sobrevenida adulta. Se encontró que aquellas con discapacidad sobrevenida adulta tenían una mayor frecuenc...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el consumo de cafeína y su relación con sintomatología ansiosa y depresiva en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Participaron 384 personas de cuatro años de estudio de la facultad de medicina de una universidad privada en Lima, Perú; excluyéndose a 6. Se utilizó una encuesta estructurada para la evaluación de consumo de cafeína, y la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg –EADG, siendo los puntos de corte 4 para ansiedad y 3 para depresión. Resultados: El 96,3% de participantes consumen cafeína en un nivel promedio de 147,35 mg/día, 34,13% presentó sintomatología ansiosa, 29,89% depresiva y 20,63% síntomas de ambas. No se encontró relación entre el grado de consumo de cafeína y la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva. Conclusiones:...