Cirugía gastrointestinal de emergencia durante la pandemia COVID-19 en un hospital del tercer nivel Lima 2020

Descripción del Articulo

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se ha convertido en un problema global en un corto tiempo. Esta pandemia ha generado un gran impacto en el sistema de salud, incluyendo a los servicios de cirugía general que han tenido que enfrentar diversas modificaciones en su actividad quirúrgica diaria....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe de la Roca, Kewin Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Cirugía
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se ha convertido en un problema global en un corto tiempo. Esta pandemia ha generado un gran impacto en el sistema de salud, incluyendo a los servicios de cirugía general que han tenido que enfrentar diversas modificaciones en su actividad quirúrgica diaria. En el Perú, se ha presentado una rápida extensión de la enfermedad generando un importante reto para el manejo de los pacientes quirúrgicos. Este es un estudio descriptivo retrospectivo que tiene como principal objetivo describir la morbi-mortalidad entre los pacientes con infección por COVID-19 y pacientes sin infección que se someten a un procedimiento quirúrgico gastrointestinal de emergencia en el Hospital Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).