Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo
Descripción del Articulo
Introducción: En el Perú existen protocolos de vigilancia para los residuos antibióticos en el sector alimentario, pero hay rubros en continuo crecimiento que no cumplen con este mismo énfasis de vigilancia como le ocurre a la acuicultura. Ya que a pesar de contar con importantes productos de consum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9609 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9609 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trucha Arcoíris Residuos Antibióticos Cromatografía Líquida/Espectrometría de Masas Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
RPCH_1fe44842a3de5a164e836591b93828cf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9609 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| title |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| spellingShingle |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth Trucha Arcoíris Residuos Antibióticos Cromatografía Líquida/Espectrometría de Masas Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| title_full |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| title_fullStr |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| title_sort |
Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo |
| author |
Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth |
| author_facet |
Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Chira, María Concepción León Gonzales, Wilfredo Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trucha Arcoíris Residuos Antibióticos Cromatografía Líquida/Espectrometría de Masas Validación |
| topic |
Trucha Arcoíris Residuos Antibióticos Cromatografía Líquida/Espectrometría de Masas Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Introducción: En el Perú existen protocolos de vigilancia para los residuos antibióticos en el sector alimentario, pero hay rubros en continuo crecimiento que no cumplen con este mismo énfasis de vigilancia como le ocurre a la acuicultura. Ya que a pesar de contar con importantes productos de consumo humano como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), su ente regulador no cuenta con ensayos validados y aceptados para determinar residuos antibióticos en los productos acuícolas. El objetivo del presente estudio fue desarrollar y validar una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo. Método: Se desarrolló y validó un método multiresiduo de 10 antibióticos que puede identificar y cuantificar su concentración mediante la técnica de cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a la espectrometría de masas de Triple Cuadrupolo (UHPLC-MS/MS) en trucha arcoíris. Se determinó los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango, basándose en los criterios de aceptabilidad de la guía de validación de métodos químicos del Programa de Alimentos y Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Finalmente, con el método desarrollado y validado se evaluó la presencia de antibióticos en muestras de trucha arcoíris adquiridas en 6 diferentes mercados de Lima Metropolitana (Los Olivos, Independencia, Comas, Pte. Piedra, San Martín). Resultados: Se desarrolló exitosamente el método multiresiduo de antibióticos mediante una técnica analítica de UHPLC-MS/MS, para la determinación de los residuos de antibióticos de interés. El método cumplió con los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango de trabajo descritos en la guía de validación utilizada. Las muestras de trucha arcoíris de los puntos de venta evaluados, sus concentraciones de antibióticos no fueron detectables con este método excepto la muestra obtenida de uno de los mercados (Comas), en las que se detectó trazas de oxitetraciclina. Conclusiones: El método multiresiduo de antibióticos estudiado es adecuado para la detección de los analitos de interés y su cuantificación en muestras de trucha arcoíris provenientes de acuicultura. Se recomienda su implementación por parte de las autoridades regulatorias, para el monitoreo de la seguridad de los productos destinados para la comercialización en el mercado nacional e internacional. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-13T16:56:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-13T16:56:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/9609 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/9609 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9609/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9609/1/Desarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 208df54f930d894f757f53f1ff41e88b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1841553921141637120 |
| spelling |
Rivera Chira, María ConcepciónLeón Gonzales, Wilfredo GermánHurtado Galindo, Nathaly Elizabeth2021-07-13T16:56:12Z2021-07-13T16:56:12Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12866/9609Introducción: En el Perú existen protocolos de vigilancia para los residuos antibióticos en el sector alimentario, pero hay rubros en continuo crecimiento que no cumplen con este mismo énfasis de vigilancia como le ocurre a la acuicultura. Ya que a pesar de contar con importantes productos de consumo humano como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), su ente regulador no cuenta con ensayos validados y aceptados para determinar residuos antibióticos en los productos acuícolas. El objetivo del presente estudio fue desarrollar y validar una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo. Método: Se desarrolló y validó un método multiresiduo de 10 antibióticos que puede identificar y cuantificar su concentración mediante la técnica de cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a la espectrometría de masas de Triple Cuadrupolo (UHPLC-MS/MS) en trucha arcoíris. Se determinó los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango, basándose en los criterios de aceptabilidad de la guía de validación de métodos químicos del Programa de Alimentos y Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Finalmente, con el método desarrollado y validado se evaluó la presencia de antibióticos en muestras de trucha arcoíris adquiridas en 6 diferentes mercados de Lima Metropolitana (Los Olivos, Independencia, Comas, Pte. Piedra, San Martín). Resultados: Se desarrolló exitosamente el método multiresiduo de antibióticos mediante una técnica analítica de UHPLC-MS/MS, para la determinación de los residuos de antibióticos de interés. El método cumplió con los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango de trabajo descritos en la guía de validación utilizada. Las muestras de trucha arcoíris de los puntos de venta evaluados, sus concentraciones de antibióticos no fueron detectables con este método excepto la muestra obtenida de uno de los mercados (Comas), en las que se detectó trazas de oxitetraciclina. Conclusiones: El método multiresiduo de antibióticos estudiado es adecuado para la detección de los analitos de interés y su cuantificación en muestras de trucha arcoíris provenientes de acuicultura. Se recomienda su implementación por parte de las autoridades regulatorias, para el monitoreo de la seguridad de los productos destinados para la comercialización en el mercado nacional e internacional.Introduction: In Peru, there are surveillance protocols for antibiotic residues in the food sector, but there are areas in continuous growth that do not comply with this same vigilance emphasis, as is the case with aquaculture. Despite having important products for human consumption such as rainbow trout (Oncorhynchus mykiss), its regulatory entity does not have validated and accepted methods to determine antibiotic residues in aquaculture products. The objective of the current study was to develop and validate an analytical methodology for the determination of ten residues of veterinary antibiotics in Oncorhynchus mykiss, using ultra-performance liquid chromatography coupled to a triple quadrupole mass detector. Methodology: A multi-residue method of 10 antibiotics that can identify and quantify their concentration in samples of rainbow trout was developed and validated, using the liquid chromatography technique coupled to Triple Quadrupole Mass Spectrometry (UHPLC-MS/MS). Selectivity, linearity, sensitivity, detection limit, quantification limit, recovery, precision and range parameters were assessed, based on acceptability criteria of the chemical methods validation guide of the Food and Veterinary Medicine Program of the Food and Drug Administration of the United States. The method was additionally applied to samples of rainbow trout purchased from 6 different sales locations in Lima. Results: The method was successfully developed and validated. It met the validation criteria of selectivity, linearity, sensitivity, limit of detection, limit of quantification, recovery, precision and working range described in the reference guidelines. Also, veterinary drugs residues concentration of the trout samples from different local markets were not detectable by the method, except for one of the evaluated markets (Comas) that showed oxytetracycline traces. Conclusions: The reported method is adequate for the detection and quantification of the analytes of interest in aquaculture rainbow trout samples. Its implementation by the national regulatory authorities is recommended to monitor the safety of the products to be sold nationally and internationally.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2021-07-12T15:24:16Z No. of bitstreams: 1 Desarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdf: 2799266 bytes, checksum: 208df54f930d894f757f53f1ff41e88b (MD5)Approved for entry into archive by Mirtha Quispe (mirtha.quispe@upch.pe) on 2021-07-13T16:02:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Desarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdf: 2799266 bytes, checksum: 208df54f930d894f757f53f1ff41e88b (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-13T16:56:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Desarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdf: 2799266 bytes, checksum: 208df54f930d894f757f53f1ff41e88b (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esTrucha ArcoírisResiduos AntibióticosCromatografía Líquida/Espectrometría de MasasValidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupoloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla TalleriFarmacia y Bioquímica741331791000304410127384https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Rojas Durán, Rosario ElenaSalas Arruz, María CleoféCueva Mestanza, Rubén EduardoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9609/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALDesarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdfDesarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdfapplication/pdf2799266https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/9609/1/Desarrollo_HurtadoGalindo_Nathaly.pdf208df54f930d894f757f53f1ff41e88bMD5120.500.12866/9609oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/96092025-08-13 14:46:03.227Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).