Desarrollo y validación de una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú existen protocolos de vigilancia para los residuos antibióticos en el sector alimentario, pero hay rubros en continuo crecimiento que no cumplen con este mismo énfasis de vigilancia como le ocurre a la acuicultura. Ya que a pesar de contar con importantes productos de consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Galindo, Nathaly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha Arcoíris
Residuos Antibióticos
Cromatografía Líquida/Espectrometría de Masas
Validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: En el Perú existen protocolos de vigilancia para los residuos antibióticos en el sector alimentario, pero hay rubros en continuo crecimiento que no cumplen con este mismo énfasis de vigilancia como le ocurre a la acuicultura. Ya que a pesar de contar con importantes productos de consumo humano como la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), su ente regulador no cuenta con ensayos validados y aceptados para determinar residuos antibióticos en los productos acuícolas. El objetivo del presente estudio fue desarrollar y validar una metodología analítica para la determinación de diez residuos de antibióticos veterinarios en Oncorhynchus mykiss, utilizando cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a un detector de masas de triple cuadrupolo. Método: Se desarrolló y validó un método multiresiduo de 10 antibióticos que puede identificar y cuantificar su concentración mediante la técnica de cromatografía líquida de ultra rendimiento acoplada a la espectrometría de masas de Triple Cuadrupolo (UHPLC-MS/MS) en trucha arcoíris. Se determinó los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango, basándose en los criterios de aceptabilidad de la guía de validación de métodos químicos del Programa de Alimentos y Medicina Veterinaria de la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA). Finalmente, con el método desarrollado y validado se evaluó la presencia de antibióticos en muestras de trucha arcoíris adquiridas en 6 diferentes mercados de Lima Metropolitana (Los Olivos, Independencia, Comas, Pte. Piedra, San Martín). Resultados: Se desarrolló exitosamente el método multiresiduo de antibióticos mediante una técnica analítica de UHPLC-MS/MS, para la determinación de los residuos de antibióticos de interés. El método cumplió con los parámetros de selectividad, linealidad, sensibilidad, límite de detección, límite de cuantificación, recuperación, precisión y rango de trabajo descritos en la guía de validación utilizada. Las muestras de trucha arcoíris de los puntos de venta evaluados, sus concentraciones de antibióticos no fueron detectables con este método excepto la muestra obtenida de uno de los mercados (Comas), en las que se detectó trazas de oxitetraciclina. Conclusiones: El método multiresiduo de antibióticos estudiado es adecuado para la detección de los analitos de interés y su cuantificación en muestras de trucha arcoíris provenientes de acuicultura. Se recomienda su implementación por parte de las autoridades regulatorias, para el monitoreo de la seguridad de los productos destinados para la comercialización en el mercado nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).