Factores protectores relacionados a la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis, de una clínica privada Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
La enfermedad renal crónica (ERC) y su tratamiento de hemodiálisis generan un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre factores protectores y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis de una clínica privada en Ay...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Protectores Calidad de Vida Hemodiálisis Apoyo Social Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermedad renal crónica (ERC) y su tratamiento de hemodiálisis generan un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre factores protectores y la calidad de vida en pacientes con hemodiálisis de una clínica privada en Ayacucho durante el año 2024.Material y método: Se desarrollará un estudio descriptivo, no experimental, correlacional y transversal. La muestra estará conformada por 40 pacientes que reciben hemodiálisis en una clínica privada en Ayacucho. Se emplearán tres instrumentos: El Cuestionario MOS de Apoyo Social Percibido para evaluar el apoyo social, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para medir la resiliencia, y el Índice de Calidad de Vida de Mezzich para valorar la calidad de vida. Los datos se procesarán en el software SPSS y se realizarán análisis estadísticos descriptivos y de clasificación. Para determinar la relación entre las variables, se utilizarán pruebas estadísticas que dependen de la normalidad de los datos. Si los datos presentan una distribución normal, se aplicará el coeficiente de correlación de Pearson. En caso de que los datos no cumplan con los supuestos de normalidad, se empleará el coeficiente de correlación de Spearman. Los participantes deberán firmar un consentimiento informado. Este estudio busca identificar y fortalecer los factores protectores que mejoren la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).