Asociación entre la necesidad de tratamiento ortodóncico y calidad de vida relacionada a la salud oral en adultos con discapacidad física que acuden al Servicio de Estomatología de Pacientes Especiales del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO), es un término muy complejo dado todo lo que abarca, es por ello que mediante este portafolio se tratarán conceptos, estudios, artículos donde se demostrara cuál es su aplicación, también como se mide y los resultados que aportan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cahuas, Gabriela Isaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Necesidad de Tratamiento Ortodóncico
Discapacidad Física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La calidad de vida relacionada a la salud oral (CVRSO), es un término muy complejo dado todo lo que abarca, es por ello que mediante este portafolio se tratarán conceptos, estudios, artículos donde se demostrara cuál es su aplicación, también como se mide y los resultados que aportan a la investigación. Desarrollo temático: Se han elaborado 3 trabajos: Silabo, Revisión de Literatura estomatológica y Proyecto de Investigación. Conclusiones: El silabo nos permite abordar temas de manera más estructurada con el fin de que sea de mejor entendimiento para los estudiantes. El poder realizar un análisis critico de literatura nos permitirá discernir la calidad de cada artículo científico que podamos leer. Con este proyecto de investigación se quiere identificar si existe una asociación entre la CVRSO y la necesidad de tratamiento ortodóncico en pacientes con discapacidad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).