Programa de intervención “Educafísica” y aprendizaje significativo de la física 1 en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis de Maestría se desarrolló un Programa de intervención “Educafísica” utilizando simuladores virtuales PHET para estudiar su influencia en la mejora de los aprendizajes de una sección de los estudiantes asignados al Curso de Física 1, en una universidad pública durante el año 2022...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Guivar, Juan Adrian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de Intervención
Física 1
Aprendizaje Significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis de Maestría se desarrolló un Programa de intervención “Educafísica” utilizando simuladores virtuales PHET para estudiar su influencia en la mejora de los aprendizajes de una sección de los estudiantes asignados al Curso de Física 1, en una universidad pública durante el año 2022. Para ello se desarrollaron 16 sesiones de aprendizaje, las cuales incluyeron los laboratorios virtuales y fueron validados por cinco expertos. Además, se desarrolló y aplicó un instrumento que consta de 40 ítems basado en la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel, el cual presentó niveles de confiabilidad y validez aceptable (alfa de Cronbach 0.86 y V de Aiken 0.938). Se aplicó un Pretest y Postest a una muestra de 39 estudiantes, cuyos resultados descriptivos e inferenciales fueron contrastados con los rendimientos porcentuales generales y específicos por dimensión evaluada, así como los datos obtenidos permitieron calcular la ganancia normalizada en el aprendizaje de manera individual y global, los cuales demostraron una mejora significativa del aprendizaje cognitivo, procedimental y actitudinal de la Física 1 para el grupo experimental estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).