Incidencia de delirium de emergencia en pacientes pediátricos oncológicos sometidos a cirugías mayores en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El delirium de emergencia en pacientes pediátricos oncológicos ha sido motivo de estudio en recientes investigaciones, y ha demostrado un notable incrementos en su incidencia a nivel mundial. No obstante, hasta la fecha no se cuentan con datos actualizados sobre la misma en el contexto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incidencia Delirio del Despertar Niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Introducción: El delirium de emergencia en pacientes pediátricos oncológicos ha sido motivo de estudio en recientes investigaciones, y ha demostrado un notable incrementos en su incidencia a nivel mundial. No obstante, hasta la fecha no se cuentan con datos actualizados sobre la misma en el contexto peruano. Objetivo: Determinar la incidencia de delirium de emergencia pacientes pediátricos oncológicos sometidos a cirugías mayores en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2025. Metodología: Estudio observacional y transversal. El tamaño de muestra es de 125 pacientes pediátricos sometidos a cirugías mayores (cirugías de urología, tórax, ortopedia, abdomen y oftalmología) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo de junio a diciembre de 2025. La variable a considerar será el delirium postoperatorio de emergencia, evaluado con la escala Pediatric Anaesthesia Emergence Delirium (PAED), para lo cual se utilizará una ficha de recolección de datos. El análisis estadístico será realizado con el programa SPSS v.27, aplicando la frecuencia relativa y absoluta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).