Incidencia de la relajación residual en pacientes oncológicos sometidos a anestesia general con uso de rocuronio para cirugía ambulatoria laparoscópica en un hospital nivel III

Descripción del Articulo

Introducción: En países como el nuestro el 80% de las cirugías electivas son ambulatorias, siendo un desafío evitar las complicaciones asociadas a la anestesia general como la relajación residual, determinada por la valoración del rango de TOF por debajo de 90%. En diversos estudios se ha demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Jara, Maria Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relajación Residual
TOF
Pacientes Oncológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: En países como el nuestro el 80% de las cirugías electivas son ambulatorias, siendo un desafío evitar las complicaciones asociadas a la anestesia general como la relajación residual, determinada por la valoración del rango de TOF por debajo de 90%. En diversos estudios se ha demostrado que la incidencia en el postoperatorio de esta complicación es frecuente y podría ser aún más representativa en pacientes oncológicos por su fragilidad. Objetivos: Determinar la incidencia de relajación residual en pacientes oncológicos sometidos a anestesia general con uso de rocuronio para cirugía ambulatoria laparoscópica en un hospital nivel III. Población y muestra: Pacientes oncológicos sometidos a anestesia general para cirugía ambulatoria laparoscópica, de los departamentos de abdomen y ginecología comprendido en el periodo de junio a agosto del 2024. Procedimientos y técnicas: El estudio es descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La recolección de datos será en base a la evaluación preanestésica, intraoperatoria y al momento del ingreso a la unidad de cuidados posanestésicos donde se registrará el TOF del aductor del pulgar para definir la relajación residual. Análisis Estadístico: Se expresará la incidencia en términos de frecuencia. Se realizará una descripción de la incidencia de las variables planteadas como posibles factores asociados a la relajación residual por medio del TOF expresados en frecuencias y porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).