Implementación de un laboratorio de control interno para la detección microbiológica y molecular de microorganismos de interés en la industria avícola

Descripción del Articulo

En las empresas cuyos productos son obtenidos a partir de la crianza de aves la sanidad es uno de los aspectos más importantes, ya que constituye un elemento crítico que tiene repercusión tanto en las actividades de la empresa, en la salud pública y en la seguridad alimentaria. En ese contexto, es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Chavez, Marco Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología
Laboratorio Avícola
Biología Molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:En las empresas cuyos productos son obtenidos a partir de la crianza de aves la sanidad es uno de los aspectos más importantes, ya que constituye un elemento crítico que tiene repercusión tanto en las actividades de la empresa, en la salud pública y en la seguridad alimentaria. En ese contexto, es estratégico que una empresa avícola cuente con un laboratorio que permita atender de forma rápida y oportuna sus necesidades de análisis de laboratorio; disminuir los tiempos de entrega de resultados, permitiendo tanto una mejor toma de decisiones como la optimización de sus recursos y que garantice la confidencialidad de la información de la empresa. El trabajo se desarrolló en una empresa avícola líder del sector, en el área de Investigación & Desarrollo de Nuevos Negocios. Para la implementación del laboratorio se tuvieron reuniones con el Área de Sanidad para levantar información y evaluar sus necesidades de análisis (tipo y número de muestras, tipos de análisis microbiológicos y de biología molecular) y las principales características del servicio solicitado a los laboratorios externos. Con esta información se identificó el espació, el equipamiento, los reactivos, medios de cultivo y resto de materiales requeridos para la implementación del laboratorio, se diseñó, evaluó y validó su modelo de operación, así como su costo beneficio. Mi formación como biólogo permitió abordar la parte técnica del proyecto identificando los recursos requeridos para la implementación y funcionamiento del laboratorio, así como su operación (tiempos de entrega de resultados, abastecimiento de materiales, mantenimiento de equipos y la logística del traslado de las muestras).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).