Características asociadas a la transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil: análisis de la encuesta ENDES 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: El maltrato físico infantil es un problema de grave importancia, pues afecta negativamente el desarrollo físico e intelectual de las víctimas. En el Perú, se estima que más del 50% de los niños son víctimas de ello. Aquellos que han sido maltratados tienen más riesgo de maltratar a sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárcamo García, Paloma Mariana, Domínguez Dávalos, Marco Antonio, Freyre Barrón, José Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato a los Niños
Abuso Físico
Violencia Doméstica
Relaciones Intergeneracionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: El maltrato físico infantil es un problema de grave importancia, pues afecta negativamente el desarrollo físico e intelectual de las víctimas. En el Perú, se estima que más del 50% de los niños son víctimas de ello. Aquellos que han sido maltratados tienen más riesgo de maltratar a sus hijos. Sin embargo, en el contexto peruano no se ha podido esclarecer qué factores determinan que la conducta de maltrato se transmita de una generación a otra. Objetivo: Determinar características asociadas a la transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil (TIMI). Materiales y métodos: Se realizó un análisis de los datos colectados en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2018) restringido a madres que reportan haber sido víctimas de maltrato infantil y que viven con al menos uno de sus hijos. Resultados: El análisis multivariado reveló una asociación significativa entre TIMI y 9 de las 14 variables estudiadas. Hay mayor TIMI en residentes de zonas rurales, en hablantes de lenguas amazónicas, en padres y madres con bajo nivel educativo, en madres de menor edad al tener a su primer hijo, que sufren violencia emocional de pareja, que reportan violencia física entre sus propios padres y que justifican la violencia como forma de disciplina infantil. Conclusiones: Se logró identificar 9 factores asociados independientemente a TIMI, sobre los cuales se pueden desarrollar intervenciones dirigidas a disminuir las tasas de TIMI en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).