Parámetros ecográficos de los órganos abdominales y reproductivos del Machín blanco (Cebus albifrons) macho adulto

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Cebus albifrons es una especie de primate neotropical perteneciente a la Familia Cebidae, Subfamilia Cebinae. Esta especie es conocida bajo distintos nombres comunes, entre ellos machín blanco. La anatomía ecográfica del C. albifrons no se encuentra documentada, sin embargo, existen tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Retamozo, Elliot Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6562
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cebus
Abdomen -- Diagnóstico por Imagen
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Cebus albifrons es una especie de primate neotropical perteneciente a la Familia Cebidae, Subfamilia Cebinae. Esta especie es conocida bajo distintos nombres comunes, entre ellos machín blanco. La anatomía ecográfica del C. albifrons no se encuentra documentada, sin embargo, existen trabajos en especies de la misma familia: Cebus apella y del Sapajus macrocephalus donde se detallan las características de algunos órganos abdominales, y se pueden utilizar como referencia para comparación. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue determinar los parámetros ecográficos y describir la topografía, forma, ecotextura, ecogenicidad y dimensiones los órganos abdominales y reproductivos del machín blanco (Cebus albifrons) de sexo macho, en cautiverio. MÉTODOS: El trabajo se realizó en el Parque Zoológico Huachipa con cuatro ejemplares de Cebus albifrons en cautiverio y en aparente buen estado de salud. Seis horas antes de la evaluación ecográfica los animales fueron sometidos a ayuno. Previo a la evaluación ecográfica, los individuos fueron contenidos física y químicamente usando el protocolo anestésico establecido por el zoológico. Se utilizó el equipo de Ultrasonido Pie Medical modelo 100 Falco Vet® con transductor convexo multifrecuencial de 7.5 MHz. Las imágenes fueron registradas y los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva. CONCLUSIONES: El estómago, riñones y vejiga de C. albifrons presentan características ecogénicas similares a las descritas para especies de la Subfamilia Cebinae. El hígado guarda similitud con lo descrito para especies de la Subfamilia Cebinae y caninos y felinos domésticos. La forma alargada del bazo de C. albifrons coincide con lo reportado en caninos y felinos domésticos. Los testículos de C. albifrons presentan parénquima de apariencia granular con una ecogenicidad media a gruesa comparable a la ecogenicidad del bazo; y constituye la primera descripción de este órgano en Subfamilia Cebinae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).