Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín

Descripción del Articulo

La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al mundo, y Perú registró la tasa de mortalidad más alta. Durante las cinco olas de infecciones en el país, la tercera ola presentó el mayor número de casos diarios, a pesar de la disponibilidad de la tercera dosis recomendada por las autoridades nacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Mogrovejo, Daniel Aaron
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Automedicación
Vacunación
Número de Dosis
Vitaminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id RPCH_19d9681c570af3f855e99a5e84b56906
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17804
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
title Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
spellingShingle Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
Andrade Mogrovejo, Daniel Aaron
COVID-19
Automedicación
Vacunación
Número de Dosis
Vitaminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
title_full Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
title_fullStr Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
title_full_unstemmed Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
title_sort Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
author Andrade Mogrovejo, Daniel Aaron
author_facet Andrade Mogrovejo, Daniel Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustos Palomino, Javier Arturo
Gonzales Gustavson, Eloy Anibal
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Mogrovejo, Daniel Aaron
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19
Automedicación
Vacunación
Número de Dosis
Vitaminas
topic COVID-19
Automedicación
Vacunación
Número de Dosis
Vitaminas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al mundo, y Perú registró la tasa de mortalidad más alta. Durante las cinco olas de infecciones en el país, la tercera ola presentó el mayor número de casos diarios, a pesar de la disponibilidad de la tercera dosis recomendada por las autoridades nacionales en ese tiempo. Esta situación se atribuyó a la baja aceptación de la vacunación y la normalización de la automedicación como respuesta al colapso del sistema de salud en las primeras olas. El presente estudio evaluó la asociación entre el número de dosis y las prácticas de automedicación con la infección por SARS-CoV-2 durante la tercera ola en trabajadores de mercados de abasto en la provincia de Huancayo, Junín. Se realizó un estudio de casos y controles en una cohorte de 254 trabajadores inscritos en un programa de promoción de la salud. Los casos (positivos) fueron emparejados con controles (negativos) según edad, sexo y mercado de origen. Se usaron modelos de regresión logística condicional para calcular Odds Ratios (OR). De esta manera, se analizaron 73 casos y 176 controles, encontrando que solo el 27,7% había recibido las tres dosis y el 87,2% practicaba la automedicación para prevenir el COVID-19. Los resultados mostraron que contar con dos dosis de vacunación aumentó las chances de infección en 2,90 veces (IC 95%: 1,29 – 6,56), mientras que contar con una dosis las aumentó en 5,75 veces (IC 95%: 1,52 – 21,68). En conclusión, el contar con menos de tres dosis estuvo asociado con una mayor chance de infección por SARS-CoV-2. Además, se observó una alta prevalencia de prácticas de automedicación y un bajo compromiso para mantener el esquema de vacunación actualizado entre los trabajadores de los mercados.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-23T15:18:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-23T15:18:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 213883
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17804
identifier_str_mv 213883
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17804
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17804/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17804/1/Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
d1a497d5048e12c3fddf67106f049907
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1847248315902590976
spelling Bustos Palomino, Javier ArturoGonzales Gustavson, Eloy AnibalAndrade Mogrovejo, Daniel Aaron2025-10-23T15:18:16Z2025-10-23T15:18:16Z2025213883https://hdl.handle.net/20.500.12866/17804La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al mundo, y Perú registró la tasa de mortalidad más alta. Durante las cinco olas de infecciones en el país, la tercera ola presentó el mayor número de casos diarios, a pesar de la disponibilidad de la tercera dosis recomendada por las autoridades nacionales en ese tiempo. Esta situación se atribuyó a la baja aceptación de la vacunación y la normalización de la automedicación como respuesta al colapso del sistema de salud en las primeras olas. El presente estudio evaluó la asociación entre el número de dosis y las prácticas de automedicación con la infección por SARS-CoV-2 durante la tercera ola en trabajadores de mercados de abasto en la provincia de Huancayo, Junín. Se realizó un estudio de casos y controles en una cohorte de 254 trabajadores inscritos en un programa de promoción de la salud. Los casos (positivos) fueron emparejados con controles (negativos) según edad, sexo y mercado de origen. Se usaron modelos de regresión logística condicional para calcular Odds Ratios (OR). De esta manera, se analizaron 73 casos y 176 controles, encontrando que solo el 27,7% había recibido las tres dosis y el 87,2% practicaba la automedicación para prevenir el COVID-19. Los resultados mostraron que contar con dos dosis de vacunación aumentó las chances de infección en 2,90 veces (IC 95%: 1,29 – 6,56), mientras que contar con una dosis las aumentó en 5,75 veces (IC 95%: 1,52 – 21,68). En conclusión, el contar con menos de tres dosis estuvo asociado con una mayor chance de infección por SARS-CoV-2. Además, se observó una alta prevalencia de prácticas de automedicación y un bajo compromiso para mantener el esquema de vacunación actualizado entre los trabajadores de los mercados.The COVID-19 pandemic severely affected the world, and Peru recorded the highest mortality rate. During the five waves of infections in the country, the third wave showed the highest number of daily cases, despite the availability of the third vaccine dose recommended by national authorities at that time. This situation was attributed to low vaccine uptake and the normalization of self-medication as a response to the collapse of the healthcare system during the early waves. The present study evaluated the association between the number of vaccine doses and self-medication practices with SARS-CoV-2 infection during the third wave among workers in food markets in the province of Huancayo, Junín. A case-control study was conducted within a cohort of 254 workers enrolled in a health promotion program. Cases (positive) were matched with controls (negative) based on age, sex, and market of origin. Conditional logistic regression models were used to calculate Odds Ratios (OR). In total, 73 cases and 176 controls were analyzed, revealing that only 27.7% had received all three doses, and 87.2% practiced self-medication to prevent COVID-19. The results showed that having received two vaccine doses increased the odds of infection by 2.90 times (95% CI: 1,29–6,56), while having only one dose increased them by 5.75 times (95% CI: 1,52–21,68). In conclusion, having fewer than three doses was associated with a higher odds of SARS-CoV-2 infection. Additionally, a high prevalence of self-medication practices and a low commitment to maintaining an up-to-date vaccination schedule were observed among market workers.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-10-21T15:14:31Z No. of bitstreams: 1 Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdf: 1819678 bytes, checksum: d1a497d5048e12c3fddf67106f049907 (MD5)Approved for entry into archive by Andrea Rojas (andrea.rojas.a@upch.pe) on 2025-10-21T17:16:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdf: 1819678 bytes, checksum: d1a497d5048e12c3fddf67106f049907 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-10-23T15:18:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdf: 1819678 bytes, checksum: d1a497d5048e12c3fddf67106f049907 (MD5)Made available in DSpace on 2025-10-23T15:18:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdf: 1819678 bytes, checksum: d1a497d5048e12c3fddf67106f049907 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCOVID-19AutomedicaciónVacunaciónNúmero de DosisVitaminashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Control de Enfermedades Infecciosas y TropicalesUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroControl de Enfermedades Infecciosas y Tropicales70417680https://orcid.org/0000-0002-5797-3052https://orcid.org/0000-0001-7328-29831079143741630020https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro021117Rizo-Patron Terrero, EmilianaCampos Monteza, Christian JunniorSchiaffino Salazar, FrancescaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17804/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALFactores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdfFactores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdfapplication/pdf1819678https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17804/1/Factores_AndradeMogrovejo_Daniel.pdfd1a497d5048e12c3fddf67106f049907MD5120.500.12866/17804oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/178042025-10-23 10:18:16.258Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).