Factores asociados a la infección por SARS-CoV-2 en los trabajadores de los mercados de abasto de la provincia de Huancayo, región Junín
Descripción del Articulo
        La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al mundo, y Perú registró la tasa de mortalidad más alta. Durante las cinco olas de infecciones en el país, la tercera ola presentó el mayor número de casos diarios, a pesar de la disponibilidad de la tercera dosis recomendada por las autoridades nacionales...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17804 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17804 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | COVID-19 Automedicación Vacunación Número de Dosis Vitaminas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 | 
| Sumario: | La pandemia de COVID-19 afectó gravemente al mundo, y Perú registró la tasa de mortalidad más alta. Durante las cinco olas de infecciones en el país, la tercera ola presentó el mayor número de casos diarios, a pesar de la disponibilidad de la tercera dosis recomendada por las autoridades nacionales en ese tiempo. Esta situación se atribuyó a la baja aceptación de la vacunación y la normalización de la automedicación como respuesta al colapso del sistema de salud en las primeras olas. El presente estudio evaluó la asociación entre el número de dosis y las prácticas de automedicación con la infección por SARS-CoV-2 durante la tercera ola en trabajadores de mercados de abasto en la provincia de Huancayo, Junín. Se realizó un estudio de casos y controles en una cohorte de 254 trabajadores inscritos en un programa de promoción de la salud. Los casos (positivos) fueron emparejados con controles (negativos) según edad, sexo y mercado de origen. Se usaron modelos de regresión logística condicional para calcular Odds Ratios (OR). De esta manera, se analizaron 73 casos y 176 controles, encontrando que solo el 27,7% había recibido las tres dosis y el 87,2% practicaba la automedicación para prevenir el COVID-19. Los resultados mostraron que contar con dos dosis de vacunación aumentó las chances de infección en 2,90 veces (IC 95%: 1,29 – 6,56), mientras que contar con una dosis las aumentó en 5,75 veces (IC 95%: 1,52 – 21,68). En conclusión, el contar con menos de tres dosis estuvo asociado con una mayor chance de infección por SARS-CoV-2. Además, se observó una alta prevalencia de prácticas de automedicación y un bajo compromiso para mantener el esquema de vacunación actualizado entre los trabajadores de los mercados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            