Fortalecimiento de las capacidades docentes mediante la formación en el manejo de estrategias didácticas centradas en el estudiante para el desarrollo de las competencias matemáticas en las/los estudiantes del nivel secundario
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente propuesta es de fortalecer las capacidades de los docentes de matemática a través de la capacitación en el uso de estrategias didácticas centradas en el estudiante, con la finalidad de desarrollar las competencias matemáticas establecidas en el Currículo Nacional de Educac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Docente Estrategias Didácticas Metodologías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente propuesta es de fortalecer las capacidades de los docentes de matemática a través de la capacitación en el uso de estrategias didácticas centradas en el estudiante, con la finalidad de desarrollar las competencias matemáticas establecidas en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) (MINEDU, 2016a), en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada del distrito de San Miguel. Para la formulación de esta propuesta, inicialmente se tomó en cuenta la problemática relacionada a las dificultades de aprendizaje que sobre el concepto de función exponencial presentan diversos estudiantes de 5° de secundaria, como lo refieren diversas investigaciones en educación matemática. Así, se elaboró el diagnóstico para estudiantes y docentes de matemática del grado. La evaluación diagnóstica en los estudiantes, consistió en reconocer si tienen los saberes previos para desarrollar el concepto de función exponencial, mientras que, para los docentes de matemática, la evaluación buscó indagar en las estrategias didácticas que empleaban. Los resultados arrojaron que la problemática pasa por el desconocimiento por parte de los docentes en estrategias didácticas que generen aprendizajes profundos y ello trae como consecuencia un bajo rendimiento en el desarrollo de competencias del estudiante. Por ello, decidimos que nuestra propuesta de solución debe apuntar en capacitar a los docentes de matemática de secundaria en el uso de estrategias didácticas centradas en el estudiante con el fin de fortalecer sus capacidades docentes. Esta propuesta sigue dos etapas; la primera, es la de formación en estrategias centradas en el estudiante; combinando estrategias como el aprendizaje cooperativo, el uso de la Teoría de Registros de Representación Semiótica de Duval y, el uso pertinente del software GeoGebra en línea. La segunda etapa, donde consolidarán lo aprendido mediante visitas al aula de clases y reuniones colegiadas cuyo fin es el acompañamiento pedagógico y retroalimentación mutua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).