Dolor musculoesquelético en fisioterapeutas pediátricos
Descripción del Articulo
El ejercicio profesional del fisioterapeuta dentro de su área laboral está caracterizado por realizar movimientos repetitivos, cargas y descargas de peso, el cual si no se realiza de una manera adecuada tendrá como consecuencias alteraciones músculo-esqueléticas que causan dolor. Objetivo: Determina...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapeutas Dolor Musculoesquelético Dolor Musculoesquelético -- Prevención y Control Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudio Observacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | El ejercicio profesional del fisioterapeuta dentro de su área laboral está caracterizado por realizar movimientos repetitivos, cargas y descargas de peso, el cual si no se realiza de una manera adecuada tendrá como consecuencias alteraciones músculo-esqueléticas que causan dolor. Objetivo: Determinar la frecuencia del dolor músculo-esquelético en fisioterapeutas pediátricos en instituciones de salud de la ciudad de Lima. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional – descriptivo de corte transversal. El grupo de estudio estuvo constituido por 47 fisioterapeutas pediátricos de dos instituciones de salud ubicadas en la ciudad de Lima. Para recolectar la información se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento se utilizó un cuestionario sobre el dolor músculo-esquelético elaborado para este fin. Resultados: El 100% de los fisioterapeutas pediátricos presentaron dolor y el 95,7% en los últimos 12 meses. El área más afectada fue el cuello (78,7%). La edad promedio es de 30,3 años, y los años de experiencia fueron 6,1 ± 5,7 años, rango de 1 a 24 años. La principal medida preventiva que los fisioterapeutas encuestados, siempre realizan durante su campo de trabajo es utilizar diferentes partes de su cuerpo para realizar alguna técnica fisioterapéutica durante el tratamiento. Conclusión: La presencia de dolor musculoesqueléticos en fisioterapeutas pediátricos en los últimos 12 meses fue de 95,7 % y en los últimos 7 días 89,4%. A pesar de conocer las estrategias y las medidas preventivas observamos que los fisioterapeutas no lo realizan con frecuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).