Salud intercultural en el Centro Materno Infantil Piedra Liza: investigación de las competencias interculturales y la pertinencia cultural en la atención a la población Shipibo-Konibo de Cantagallo
Descripción del Articulo
Objetivo: Investigar si el Centro Materno Infantil Piedra Liza brinda servicios con un enfoque de salud intercultural para la atención a la población Shipibo-Konibo de Cantagallo. Metodología: Investigación cualitativa de diseño fenomenológico, basado en el análisis de discurso. Se realizaron entrev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Shipibo-Konibo Salud Intercultural Competencias Interculturales Pertinencia Cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Investigar si el Centro Materno Infantil Piedra Liza brinda servicios con un enfoque de salud intercultural para la atención a la población Shipibo-Konibo de Cantagallo. Metodología: Investigación cualitativa de diseño fenomenológico, basado en el análisis de discurso. Se realizaron entrevistas semiestructuradas virtuales a 21 trabajadores y visitas de observación al CMI Piedra Liza para evaluar 06 dimensiones (conocimientos sobre interculturalidad en salud, demostrar respeto y autoconciencia, práctica del idioma indígena, ambientes físicos con características culturales, comunicación con la comunidad y uso de la medicina tradicional), construidas en base a los dos ejes trabajados en la presente investigación, “competencias interculturales” y “pertinencia cultural”. Cumplir con el 80%de estas dimensiones sería indicador de un enfoque intercultural en el EESS. Resultados: Respecto a las competencias interculturales, no se tiene un nivel óptimo en el EESS; sin embargo, existe una disposición y compromiso para buscar herramientas de acercamiento con la población Shipibo-Konibo de Cantagallo, esto lo demuestran tomando iniciativas como perifonear sus campañas de salud en el idioma nativo de la comunidad. Los servicios del CMI Piedra Liza si cuentan con un nivel parcial de pertinencia cultural, ya que atienden el parto vertical y usan materiales visuales con características culturales de la comunidad. Finalmente, respecto a los retos para tener un enfoque intercultural en este EESS, están más ligados a temas administrativos que culturales. Conclusión: El CMI Piedra Liza ofrece servicios con un enfoque intercultural a un nivel mínimo, ya que existen aspectos organizacionales que deben fortalecerse para mejorar el acceso a la atención y evitar un impacto negativo en los indicadores de salud de sus usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).