Exportación Completada — 

Modelo de atención basado en habilidades comunicativas en la intervención fisioterapéutica del adulto mayor con dolor crónico. Experiencia en un centro en Santa Anita durante noviembre- diciembre del 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta principalmente al adulto mayor. Para su abordaje, los fisioterapeutas deben desarrollar habilidades comunicativas que satisfagan las necesidades del paciente. La escasa comunicación es una de las principales causas de insatisf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cusquisiban, Meliza Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Comunicativas
Dolor Crónico Primario
Adulto Mayor
Satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta principalmente al adulto mayor. Para su abordaje, los fisioterapeutas deben desarrollar habilidades comunicativas que satisfagan las necesidades del paciente. La escasa comunicación es una de las principales causas de insatisfacción y genera abandono del tratamiento. Contar con un modelo de atención basado en habilidades comunicativas puede mejorar la adherencia, lograr objetivos de manera eficiente y reducir costos del servicio. Objetivo: Describir las características de un modelo de atención basado en habilidades comunicativas en la intervención fisioterapéutica del adulto mayor con dolor crónico en un centro en Santa Anita durante noviembre-diciembre del 2023. Descripción de la experiencia: Este modelo consta de habilidades comunicativas tales como comunicación no verbal, silencio, escucha activa, validación del dolor, comportamiento afectivo, toma de decisiones compartida y brindar información comprensible; las cuales fueron aplicadas durante toda la intervención fisioterapéutica del paciente adulto mayor. Conclusión: El presente modelo de atención incluyó habilidades comunicativas tales como comunicación no verbal, preguntas iniciales, uso del silencio, escucha activa, validación del dolor, comportamiento afectivo, toma de decisiones compartida y brindar información comprensible. Su aplicación, según la evidencia, resulta en una alta satisfacción en los pacientes adultos mayores con dolor crónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).