Alteraciones en los parámetros hematológicos y anormalidades morfológicas en células sanguíneas en pacientes hospitalizados con COVID-19

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2, ha provocado una pandemia y se presenta principalmente con síntomas respiratorios, pero con frecuencia se observa parámetros hematológicos anormales. Objetivo: Describir las alteraciones en los parámetros hematol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Pérez, Sharon Yelena, Reyes Díaz, Sandy Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Células Sanguíneas
Morfología
Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV-2, ha provocado una pandemia y se presenta principalmente con síntomas respiratorios, pero con frecuencia se observa parámetros hematológicos anormales. Objetivo: Describir las alteraciones en los parámetros hematológicos y anormalidades morfológicas en células sanguíneas de pacientes hospitalizados con COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia. Materiales y Métodos: Estudio transversal llevado a cabo en el laboratorio de Hematología del Hospital Cayetano Heredia en Lima, Perú. Se revisaron 133 hemogramas y láminas periféricas de la plataforma de resultados y banco de imágenes del Área de Hematología entre los meses de enero a marzo 2021. Se incluyó pacientes mayores de 18 años hospitalizados con diagnóstico de COVID-19. Se realizó el conteo de células sanguíneas mediante un hemograma y la morfología por frotis sanguíneo utilizando la técnica de coloración de Wright. Resultados: El 60.9% (81) eran del sexo masculino. En el conteo de células sanguíneas se observó neutrofilia (65.4%), anemia (64.7%), leucocitosis (60.9%), linfopenia (59.4%) y trombocitosis (27.8%) como alteraciones más frecuentes. En la morfología de glóbulos rojos la anisocitosis (18.8%) fue la alteración más frecuente. Las granulaciones tóxicas (51.1%) fueron las más frecuentes a nivel de glóbulos blancos, también se observó hipersegmentación de neutrófilos (32.3%), linfocitos reactivos (15%) y anomalía de Pelger Hüet adquirida (APHA) (9%), y a nivel plaquetario se observó con mayor frecuencia macroplaquetas (33.8%). Conclusiones: Nuestro estudio describe una variedad de alteraciones en el conteo y morfología de células sanguíneas periféricas en pacientes hospitalizados con COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).