Radio-exposición en cirugías traumatológicas: una mirada desde la enfermería quirúrgica
Descripción del Articulo
La radiación ionizante es utilizada en la medicina en especial en cirugías ortopédicas, a pesar de sus buenos resultados es considerado un riesgo laboral para las enfermeras que trabajan en sala de operaciones ya que como consecuencia de la exposición sin protección ni una distancia segura, ocasiona...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección Radiológica Radiología Cáncer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La radiación ionizante es utilizada en la medicina en especial en cirugías ortopédicas, a pesar de sus buenos resultados es considerado un riesgo laboral para las enfermeras que trabajan en sala de operaciones ya que como consecuencia de la exposición sin protección ni una distancia segura, ocasiona el desarrollo de cáncer, cataratas, dermatitis, infertilidad, entre otras enfermedades. Objetivo: Analizar el nivel de radio- exposición del profesional de enfermería en cirugías traumatológicas. Metodología: Investigación de revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectivo para la que se recopilaron 24 artículos científicos de los últimos cinco años en las bases de datos: Scielo, PubMed, Elsevier, ScienceDirect y Google Académico. Resultados: Existe mayor número de artículos publicados en Estados Unidos e Inglaterra, el idioma predominante fue el inglés, el año donde se produjeron más investigaciones fueron el 2021 y 2019 y la base de datos con más artículos referentes al tema es Google académico. Conclusión: La radio-exposición es un riesgo laboral significativo para el enfermero que participa en cirugías traumatológicas, en especial las cirugías de columna y caderas debido a la alta radiación que se genera. La exposición a la radiación ionizante aumenta el riesgo de desarrollar cáncer, cataratas, y otras enfermedades, por lo que es importante que conozcan las distancias seguras y utilicen los equipos de protección personal durante los procedimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).