Análisis de niveles de satisfacción en estudiantes de medicina de últimos años de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y residentes del servicio de Ginecología-Obstetricia del Hospital Cayetano Heredia en el 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El desarrollo de un país está estrechamente ligado a la calidad educativa que proporcionan sus universidades, y la satisfacción de los estudiantes es un indicador crucial para evaluarla. Por otro lado, el ambiente académico constituye el escenario donde se desarrollan las experiencias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Percepción Alumnos Universitarios Residentes Médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: El desarrollo de un país está estrechamente ligado a la calidad educativa que proporcionan sus universidades, y la satisfacción de los estudiantes es un indicador crucial para evaluarla. Por otro lado, el ambiente académico constituye el escenario donde se desarrollan las experiencias y situaciones que moldean las condiciones para la capacitación de especialistas médicos. Justificación: Se espera que los resultados proporcionen información relevante para mejorar tanto la formación académica como las condiciones laborales en el servicio de ginecología-obstetricia, ofreciendo recomendaciones prácticas para optimizar la experiencia educativa y profesional de los involucrados en este entorno hospitalario. Objetivo: Evaluar los niveles de satisfacción en estudiantes de sexto y séptimo año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y en residentes de primer, segundo y tercer año del servicio de ginecología-obstetricia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Se realizará un estudio observacional transversal con un enfoque cuantitativo para evaluar los niveles de satisfacción en ambos grupos específicos. Se empleará un cuestionario que incluirá preguntas cerradas y escalas Likert de 4 a 5 puntos y se basa en los cinco componentes de calidad de la encuesta SERVQUAL. Los datos se recolectarán de manera presencial, asegurando el consentimiento informado de los participantes. Análisis de datos: El análisis de datos incluirá técnicas descriptivas y comparativas para identificar patrones y diferencias significativas entre los grupos estudiados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).