Características epidemiológicas, clínicas y desenlaces de las fungemias por Cándida auris, en un hospital del Seguro Social de Lima-Peru, 2020 – 2022

Descripción del Articulo

Cándida auris, es una levadura patógena emergente, multirresistente, de difícil identificación y alta trasmisibilidad, están asociadas a infecciones invasivas con alta mortalidad, y brotes intrahospitalarios de difícil control, considerándose así, como un patógeno de amenaza para la salud mundial. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticlla Villar, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cándida auris
Fungemia
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Cándida auris, es una levadura patógena emergente, multirresistente, de difícil identificación y alta trasmisibilidad, están asociadas a infecciones invasivas con alta mortalidad, y brotes intrahospitalarios de difícil control, considerándose así, como un patógeno de amenaza para la salud mundial. En nuestro país, hasta la fecha, no existen estudios que describan las características epidemiológicas, clínicas y desenlaces, de los pacientes con infección por este hongo, en este sentido será se suma importancia conocer las mismas, para poder establecer las pautas de manejo oportuno (sospecha diagnostica, identificación, tratamiento y prevención), además el presente trabajo podría ser el inicio de futuras investigaciones analíticas. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas y desenlaces de las fungemias por Cándida auris, en un hospital del Seguro Social de Lima, Perú, durante el periodo 2020 – 2022. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se incluirán todos los casos de fungemia por Cándida auris, confirmados por hemocultivos, en el periodo establecido. Los datos de interés serán obtenidos de registros de hemocultivos del servicio de microbiología y de las historias clínicas electrónicas del Sistema de Gestión hospitalaria. El análisis estadístico se realizará con el software SPSS versión 25.0. Para las variables cualitativas se usarán frecuencias absolutas y relativas, y para las variables cuantitativas medidas de tendencia central y dispersión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).