Producción científica clasificada por especialidades de la Asociación Dental Americana de pregrado en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2010-2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: La producción científica es el producto de la generación de conocimientos de una institución. Beneficia a la comunidad científica, permite conocer la distribución de la producción y orientar la investigación. Objetivo: Identificar la producción científica de la carrera profesional de E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nomura Jiménez, Janett Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Estudiantes
Pregrado
Título Profesional
Estomatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: La producción científica es el producto de la generación de conocimientos de una institución. Beneficia a la comunidad científica, permite conocer la distribución de la producción y orientar la investigación. Objetivo: Identificar la producción científica de la carrera profesional de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia clasificada según clasificación por especialidades de la Asociación Dental Americana, Lima-Perú, 2010-2019. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo, observacional, longitudinal y retrospectivo, usando los registros de los proyectos de pregrado los egresados de la Facultad de Estomatología según el repositorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y los registros de la base de datos PRIMO de la Biblioteca Central de la UPCH, la selección de datos fue no probabilística debido a que solo fueron los que siguieron los criterios de selección. La población fue de un total de 361 registros de egresados; sin embargo, no se tuvo información de 128 egresados, quedando 233 proyectos. Las variables fueron las especialidades según ADA, sexo, modalidad de titulación y la eficiencia terminal. Resultados: Se encontró asociación significativa entre la modalidad de titulación y la producción científica clasificada por especialidades de la ADA (95% IC 0.003), la modalidad de titulación de mayor frecuencia fue tesis con 72.10% (n=168) perteneciendo a la especialidad de Salud Pública (n=66, %= 64.08), respecto a las especialidades según ADA. Conclusión: Se realizaron 233 proyectos realizados predominantemente por investigadores de sexo femenino. La especialidad con mayor producción científica fue Salud Pública Dental. Además, se llevó un control del rango de tiempo en que los trabajos fueron sustentados en el periodo 2010-2019. Se tuvo como eficiencia terminal promedio de todas las especialidades de 1.79 años (DE=1.06).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).