“Hemoglobina glicosilada elevada como predictor de amputación de pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2022-2024”

Descripción del Articulo

El pie diabético es una de las complicaciones crónicas que aparecen durante el padecimiento de diabetes mellitus, sobre todo cuando ésta no es adecuadamente controlada; y que es por mucho, una de las principales causas de amputación en estos pacientes. El objetivo de estudio será determinar si la he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Muñoz, Marcio Andre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoglobina Glicosilada
Predictor
Amputación
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:El pie diabético es una de las complicaciones crónicas que aparecen durante el padecimiento de diabetes mellitus, sobre todo cuando ésta no es adecuadamente controlada; y que es por mucho, una de las principales causas de amputación en estos pacientes. El objetivo de estudio será determinar si la hemoglobina glicosilada elevada es un predictor de amputación de pie diabético en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Huacho, 2022-2024. El diseño de estudio será de tipo observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo. La población en estudio serán los pacientes hospitalizados con diagnóstico de pie diabético en el Hospital Regional de Huacho, durante el periodo 2022-2024. Las variables a estudiar serán: hemoglobina glicosilada elevada (> 7% versus < 7%) [Variable independiente] y amputación en pie diabético [Variable dependiente]. Para determinar si la hemoglobina glicosilada elevada es un predictor de amputación en pie diabético, se empleará la prueba Chi cuadrado y para determinar si este factor es un predictor se calculará el Odds Ratio (OR), considerando significativo un p-valor < 0.05. Adicionalmente se realizará un análisis multivariado para determinar la influencia de otras características epidemiológicas y clínicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).