Implementación del método de detección para Salmonella spp por la norma ISO 6579-1:2017 en un laboratorio de ensayo para su acreditación ante INACAL

Descripción del Articulo

La salmonelosis continúa siendo una de las principales enfermedades transmitidas por alimentos, representando un reto constante para la salud pública tanto en Perú como a nivel global. Salmonella spp. destaca como uno de los agentes patógenos más comunes, por lo que su detección oportuna y confiable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Hoyos, Tania Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella spp.
Inocuidad Alimentaria
Enfermedades Transmitidas por Alimentos
ISO 6579-1:2017
Acreditación INACAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La salmonelosis continúa siendo una de las principales enfermedades transmitidas por alimentos, representando un reto constante para la salud pública tanto en Perú como a nivel global. Salmonella spp. destaca como uno de los agentes patógenos más comunes, por lo que su detección oportuna y confiable en alimentos es esencial para prevenir posibles brotes. En este contexto, el presente trabajo tuvo como finalidad implementar el método de detección de Salmonella spp. basado en la norma ISO 6579-1:2017 dentro de un laboratorio de ensayo, con el objetivo de obtener la acreditación otorgada por el Instituto Nacional de Calidad(INACAL). Para lograrlo, se desarrollaron diversas acciones clave: se capacitó al personal técnico, se acondicionaron adecuadamente las instalaciones del laboratorio, se validó el método analítico y se participó activamente en programas de control de calidad. El proceso de implementación requirió el uso de equipos calibrados, condiciones ambientales controladas y la aplicación rigurosa de procedimientos estandarizados que permitieran obtener resultados consistentes y reproducibles. Asimismo, se emplearon medios de cultivos electivos como el agar XLD y se aplicaron técnicas serológicas y bioquímicas para confirmar la presencia del patógeno. Como resultado de las acciones implementadas, el laboratorio logró obtener la acreditación oficial otorgada por INACAL, lo cual respalda su competencia técnica para llevar a cabo análisis microbiológicos en una amplia variedad de productos alimenticios. Este reconocimiento fortalece el sistema de vigilancia sanitaria a nivel nacional y asegura que los procesos de evaluación de alimentos se realicen conforme a los estándares exigidos a nivel internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).